La Liga de la Justicia es una organización compuesta por los superhéroes más poderosos del mundo dedicados a la lucha contra el crimen y la injusticia. Ellos trabajan juntos como un equipo que actúa como primera línea de defensa contra las amenazas terrestres y extra-terrestres de la Tierra.
La encarnación actual de la Liga se asemeja a la liga de la justicia original en la Edad de Plata, pero cuenta con versiones actualizadas de su elenco de personajes para la continuidad actual del Nuevo Universo DC.
Tras el éxito logrado por la Sociedad de la Justicia (Edad de Oro), Gardner Fox vuelve a la acción y en el N°28 de la revista Brave and the Bold, en febrero de 1960, presenta este nuevo súper grupo y rápidamente se convierte en un éxito de ventas. El editor en jefe de la DC Comics de entonces, Julius Schwartz, al plantearle a Fox la idea de refundar la JSA, decide cambiar la noción de “Sociedad” por “Liga”, influenciado por su fanatismo por las ligas de baseball norteamericanas, y porque la figura de la “Sociedad de las Naciones” era absolutamente obsoleta tras la creación de las “Naciones Unidas”.
La alineación inicial contaba con Superman, Batman, Wonder Woman, Aquaman (el hijo mestizo entre un guarda faros y una princesa de Atlantis, Arthur Curry), Detective Marciano (el último superviviente del Holocausto Marciano, que se esconde tras la forma humana de John Johns, un detective), Flash (el científico policial Barry Allen) y Linterna Verde (el piloto de pruebas Hal Jordan). A éstos se les fueron agregando Flecha Verde (otro millonario excéntrico, Oliver Queen), Canario Negro (hija de la Canario Negro anterior, Dinah Laurel), Tornado Rojo (un androide), Átomo (el científico Raymond Palmer), Firestorm (la fusión entre el estudiante universitario, Ronnie Raymond, y su profesor, el doctor Martin Stein), Zatanna (joven ilusionista), Hombre Halcón (el guerrero thanagariano Katar Hol), Mujer Halcón (la, también, guerrera thanagariana, Shayera Thal) y el Hombre Elástico (el detective privado Ralph Dibney).
Esta liga, a diferencia de la Sociedad de la Justicia, además de preocuparse por mantener la paz en la Tierra, enfrenta retos dimensionales y campañas interestelares, quizás por esto, su popularidad se mantiene hasta principios de los ochentas. Un rasgo importante es que sus guiones más que mantener una continuidad temporal, desean entretener. Grandes exponentes son Gardner Fox, Len Wein, Martin Pasko, Cary Bates, Elliot Maggin y Gerry Conway.